la REVISTA PERSONA es un tipo efectivo de publicidad de imagen para personas públicas, representantes de negocios y políticos.

¿eres un bloguero o una estrella del mundo del espectáculo? Entonces estaremos encantados de contarte.
Puede ayudarnos con esto rellenando algunos campos. O envíenos un correo electrónico.

cada día, miles de personas que visitan nuestro sitio se enterarán de usted.

Publicar una biografía es una oportunidad para mostrarte a TI mismo y lo que haces.

el contenido Interesante y útil seguramente aumentará el número de seguidores en las redes sociales. Solo es importante que la audiencia correcta lo note.

Nuestros materiales biográficos ocupan posiciones de liderazgo en los motores de búsqueda "Yandex" y "Google"
2 450 000
Visitantes únicos por mes
5 800 000
Vistas por mes
Más de 2 minutos
Tiempo promedio en el sitio
Seleccione la rúbrica a su discreción y envíe la información principal.
 
Nuestros periodistas se pondrán en contacto con usted y le ayudarán a crear contenido brillante

WhatsApp - escribir al Departamento de publicaciones

Seleccione una categoría para publicar
Ваше ФИО /обязательно/
Alias / si hay/
Actividad / describa brevemente el alcance/
Fecha y lugar de nacimiento / datos precisos/
Paso dos
Infancia, familia / opcional/
Educación / muy deseable/
Fama o carrera / opcional/
Paso tres
Actividad / obligatorio detalle/
Vida personal / opcional/
Ingresos / opcional/
Paso cuatro
Hechos / premios / logros
Enlaces a redes sociales / min en uno/
E-mail / para responder/
Número de Teléfono /requerido/
1
2
3
4
Foro de Carbono en México: más de tres mil participantes en Tampico
Foro de Carbono en México: más de tres mil participantes en Tampico

Foro de Carbono en México: más de tres mil participantes en Tampico

03 Octubre 2025 0
5 мин.

La ciudad de Tampico fue sede de la quinta edición del Foro de Carbono de México, que reunió a más de 3,000 asistentes y 170 ponentes nacionales e internacionales en el centro de convenciones Expo Tampico. Durante varios días, especialistas, representantes gubernamentales y empresarios debatieron sobre la necesidad de acelerar la acción climática y las oportunidades que ofrecen los mercados de carbono en el país.

En la inauguración, José Luis Samaniego Leyva, subsecretario de Desarrollo Sustentable y Economía Circular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), señaló que la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum y de la titular de Medio Ambiente Alicia Bárcena trabaja con el objetivo de consolidar una “República de Cero Residuos”. No obstante, advirtió que fenómenos como el nearshoring, la apertura de nuevos corredores industriales y los cambios en la política energética podrían añadir más de 212 millones de toneladas de CO₂ a las emisiones actuales, si no se establecen mecanismos de control y mitigación.

Desde la perspectiva estatal, el gobernador de Tamaulipas, Américo Villarreal Anaya, destacó la doble condición de la entidad: ser productora de energía y, al mismo tiempo, pionera en proyectos de sustentabilidad. Subrayó que la ciencia y la innovación tecnológica son esenciales para reducir las emisiones y preservar el equilibrio de los ecosistemas. Por su parte, la secretaria estatal de Desarrollo Urbano y Medio Ambiente, Karina Saldívar Lartigue, definió al foro como un espacio de encuentro para construir alianzas y generar soluciones colectivas, en el marco del Plan Estatal de Desarrollo 2022–2028 y el Programa de Desarrollo Urbano Sustentable.

El papel de los mercados de carbono

Uno de los temas más debatidos fue la necesidad de fortalecer los impuestos al carbono y la participación en los sistemas de comercio de emisiones. Actualmente, solo 11 de las 32 entidades federativas aplican gravámenes relacionados con gases de efecto invernadero, entre ellas Yucatán, Colima, Ciudad de México, Morelos, Querétaro, Guanajuato y Tamaulipas.

De acuerdo con Eduardo Piquero, director de la plataforma MÉXICO2, existe un desfase entre la oferta y la demanda de créditos de carbono. En Tamaulipas, la necesidad podría alcanzar los 4.3 millones de créditos, mientras que a nivel nacional la disponibilidad se mantiene alrededor de 1.2 millones, cifra insuficiente para atender el mercado.

Ramón Güémez, subdirector general de la Bolsa Mexicana de Valores, afirmó que los mercados de carbono son un instrumento clave para dirigir inversiones hacia proyectos con beneficios ambientales y sociales, contribuyendo a la transición hacia una economía baja en emisiones. En la misma línea, Samaniego subrayó que el Sistema de Comercio de Emisiones (ETS) cubrirá cerca del 30% de las emisiones de México, mientras que Javier Arribas Quintana, consejero ministerial de la Unión Europea en México, recordó que estas políticas deben garantizar una transición justa, tomando en cuenta las dimensiones sociales, económicas y territoriales del cambio climático.

Panelistas en el Mexico Carbon Forum 2024 en Expo Tampico.Panelistas en el Mexico Carbon Forum 2024 en Expo Tampico.

Claudia de Heredia: innovación mexicana en Silicon Valley

En paralelo a los debates sobre sostenibilidad, la emprendedora mexicana Claudia de Heredia, fundadora de la plataforma de comercio electrónico Kichink, fue seleccionada por Google entre 11 startups lideradas por mujeres de todo el mundo para participar en un encuentro internacional en Silicon Valley, programado para el 9 de diciembre.

La fundadora de Kichink expresó que este reconocimiento constituye una validación externa del proyecto que encabeza:

"El camino del emprendimiento suele ser solitario y a veces es difícil saber si las ideas van en la dirección correcta. Haber sido elegida es la confirmación de que nuestros esfuerzos realmente tienen impacto", señaló.

El certamen recibió más de 450 solicitudes de alrededor de 40 países, siendo requisito que cada empresa tuviera al menos una mujer entre sus fundadores. Según Mary Grove, directora de Google for Entrepreneurs, la iniciativa busca dar mayor visibilidad a las mujeres que lideran empresas innovadoras y facilitar su acceso a capital, asesoría y redes de inversión.

Las once startups seleccionadas trabajan en áreas que van desde soluciones financieras para adultos mayores hasta plataformas de comunicación en la construcción, inteligencia artificial, comercio electrónico, análisis bursátil y servicios de empleo en línea. En esta primera edición destacan proyectos de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Israel, Corea del Sur, Brasil y México, con Claudia de Heredia como una de las representantes más notables del talento latinoamericano.

¿Encontró un error en el texto?
Seleccione el fragmento y presione ctrl+enter

Tags: