la REVISTA PERSONA es un tipo efectivo de publicidad de imagen para personas públicas, representantes de negocios y políticos.

¿eres un bloguero o una estrella del mundo del espectáculo? Entonces estaremos encantados de contarte.
Puede ayudarnos con esto rellenando algunos campos. O envíenos un correo electrónico.

cada día, miles de personas que visitan nuestro sitio se enterarán de usted.

Publicar una biografía es una oportunidad para mostrarte a TI mismo y lo que haces.

el contenido Interesante y útil seguramente aumentará el número de seguidores en las redes sociales. Solo es importante que la audiencia correcta lo note.

Nuestros materiales biográficos ocupan posiciones de liderazgo en los motores de búsqueda "Yandex" y "Google"
2 450 000
Visitantes únicos por mes
5 800 000
Vistas por mes
Más de 2 minutos
Tiempo promedio en el sitio
Seleccione la rúbrica a su discreción y envíe la información principal.
 
Nuestros periodistas se pondrán en contacto con usted y le ayudarán a crear contenido brillante

WhatsApp - escribir al Departamento de publicaciones

Seleccione una categoría para publicar
Ваше ФИО /обязательно/
Alias / si hay/
Actividad / describa brevemente el alcance/
Fecha y lugar de nacimiento / datos precisos/
Paso dos
Infancia, familia / opcional/
Educación / muy deseable/
Fama o carrera / opcional/
Paso tres
Actividad / obligatorio detalle/
Vida personal / opcional/
Ingresos / opcional/
Paso cuatro
Hechos / premios / logros
Enlaces a redes sociales / min en uno/
E-mail / para responder/
Número de Teléfono /requerido/
1
2
3
4
Fintech en México 2025: innovación y futuro digital
Fintech en México 2025: innovación y futuro digital
Fintech en México 2025:

Fintech en México 2025: innovación y futuro digital

Fintech en México 2025:
03 Octubre 2025 0
4 мин.

El ecosistema fintech mexicano vive un momento decisivo. En 2024, más de setenta millones de personas ya utilizaban servicios financieros digitales, y las proyecciones indican que para 2027 esa cifra llegará a ochenta y seis millones. Con un crecimiento anual cercano al veinte por ciento y con más del ochenta por ciento de la población conectada a internet, México se consolida como uno de los mercados más dinámicos de América Latina en innovación financiera.

Entre las empresas que marcan el rumbo destaca Clara, que ha transformado la manera en que las compañías administran sus finanzas. Su modelo de tarjetas corporativas y gestión de gastos en tiempo real ha sido adoptado en toda la región, con operaciones en Brasil y Colombia. El reconocimiento del Financial Times como la segunda empresa de mayor crecimiento en América en 2023 confirma el potencial de esta startup mexicana, que alcanzó una valuación superior al billón de dólares.

Otro caso emblemático es Bitso, el exchange de criptomonedas más importante de Latinoamérica. Con más de nueve millones de usuarios y transacciones que superaron los doce mil millones de dólares en 2024, Bitso impulsa la adopción cripto y facilita el envío de remesas internacionales de manera rápida y segura. Su papel resulta estratégico en un país donde millones de familias dependen de estos flujos de dinero.

La inclusión financiera también avanza gracias a iniciativas como Stori, que ofrece tarjetas de crédito sin anualidad a personas que tradicionalmente han quedado fuera del sistema bancario. Su crecimiento, apoyado en una inversión de cien millones de dólares y en su llegada a Colombia, refleja cómo las fintech mexicanas expanden su impacto más allá de las fronteras nacionales.

Fintech mexicanas en crecimiento.Fintech mexicanas en crecimiento.

La digitalización de pagos tiene en Clip a uno de sus grandes protagonistas. En un contexto donde la mayoría de los mexicanos aún paga en efectivo, esta compañía ayuda a pequeños negocios y comercios a aceptar pagos digitales, reduciendo la dependencia del efectivo y fomentando una economía más formal y competitiva.

La innovación no se limita a la banca o a los pagos. Sinecta ha llevado la inteligencia artificial al sector agrícola, ofreciendo soluciones de gestión de riesgo en tiempo real para productores y aseguradoras. Su reconocimiento en el Fintech Americas 2025 demuestra que México está exportando talento y soluciones a industrias que antes parecían ajenas al mundo digital.

También sobresale Tala, que combina microcréditos con un enfoque social. La mitad de su cartera corresponde a mujeres, y su impacto en la inclusión financiera la convierte en referente de cómo la tecnología puede cerrar brechas de género. Con más de tres millones de clientes en México, Tala muestra que el futuro del dinero digital también puede estar vinculado a la equidad social.

Sin embargo, el camino no está libre de retos. La Ley Fintech de 2018, considerada pionera en la región, hoy requiere modernización. El número de autorizaciones se redujo drásticamente en 2024, lo que evidencia mayores exigencias regulatorias y un llamado a la rentabilidad de los modelos de negocio. Al mismo tiempo, la banca abierta aún no se ha implementado por completo, lo que frena parte del potencial de innovación.

A pesar de ello, el panorama es prometedor. Más del treinta por ciento de los adultos mexicanos sigue sin acceso a una cuenta bancaria y más de la mitad de las empresas nunca ha solicitado un crédito. Estas cifras, que podrían interpretarse como rezago, representan en realidad una oportunidad enorme para que las fintech mexicanas cierren la brecha y conviertan al país en un hub regional de finanzas digitales rumbo a 2030.

El 2025 se perfila como un año decisivo. México está demostrando que sus startups no solo pueden crecer dentro del país, sino también liderar la transformación financiera de toda América Latina, combinando tecnología, inclusión y un espíritu de innovación que resuena en cada rincón de la región.

Fintech en México 2025: