la REVISTA PERSONA es un tipo efectivo de publicidad de imagen para personas públicas, representantes de negocios y políticos.

¿eres un bloguero o una estrella del mundo del espectáculo? Entonces estaremos encantados de contarte.
Puede ayudarnos con esto rellenando algunos campos. O envíenos un correo electrónico.

cada día, miles de personas que visitan nuestro sitio se enterarán de usted.

Publicar una biografía es una oportunidad para mostrarte a TI mismo y lo que haces.

el contenido Interesante y útil seguramente aumentará el número de seguidores en las redes sociales. Solo es importante que la audiencia correcta lo note.

Nuestros materiales biográficos ocupan posiciones de liderazgo en los motores de búsqueda "Yandex" y "Google"
2 450 000
Visitantes únicos por mes
5 800 000
Vistas por mes
Más de 2 minutos
Tiempo promedio en el sitio
Seleccione la rúbrica a su discreción y envíe la información principal.
 
Nuestros periodistas se pondrán en contacto con usted y le ayudarán a crear contenido brillante

WhatsApp - escribir al Departamento de publicaciones

Seleccione una categoría para publicar
Ваше ФИО /обязательно/
Alias / si hay/
Actividad / describa brevemente el alcance/
Fecha y lugar de nacimiento / datos precisos/
Paso dos
Infancia, familia / opcional/
Educación / muy deseable/
Fama o carrera / opcional/
Paso tres
Actividad / obligatorio detalle/
Vida personal / opcional/
Ingresos / opcional/
Paso cuatro
Hechos / premios / logros
Enlaces a redes sociales / min en uno/
E-mail / para responder/
Número de Teléfono /requerido/
1
2
3
4
Colibrí Jiménez: Chef mexicana que fusiona tradición y cocina innovadora
Colibrí Jiménez:

Colibrí Jiménez: картинкакартинка

Chef cocinera que preserva y reinventa la gastronomía mexicana con pasión y conciencia
10 Octubre 2025 0
6 мин.

Colibrí Jiménez creció en Tepoztlán, influenciada por las tradiciones mexicanas y su abuela. Sus viajes por Oaxaca y Mérida enriquecieron su cocina, que respeta técnicas ancestrales y se inspira en plantas para innovar. Ha logrado importantes avances, como su libro y el proyecto Tierra de Nadie, donde une gastronomía y psicología. Su misión es preservar la tradición, fomentar la sostenibilidad y apoyar a mujeres jóvenes en la gastronomía mexicana.

¿Cómo fue tu infancia en relación con la comida y la cultura gastronómica mexicana?

Mi infancia estuvo siempre relacionada con la comida, los primeros años en Tepoztlán, mi casa estaba a unas cuadras del mercado central y recuerdo siempre las frutas criollas y los maíces, así como las fiestas de pueblo, con todo el folclor y las tradiciones de un pueblito mexicano. Cuando era un poco más grande mi abuela materna Guadalupe me enseñó a hacer platillos tradicionales mexicanos como mole, puchero, caldos y galletas, ella siempre transmitía amor por medio de la comida. 

Colibrí Jiménez. Foto de archivo personal.Colibrí Jiménez. Foto de archivo personal.

¿Qué tradiciones familiares o regionales mexicanas influyeron en tu amor por la cocina?

Los años que viví en Tepoztlán, en Oaxaca y en Mérida me han marcado e han influenciado de manera única mi cocina y mi cosmovision.

¿Cuál fue el momento decisivo en tu vida para comprometerte profesionalmente con la cocina?

En el momento que decidí estudiar cocina, en ese momento comencé a tomarlo muy enserio y hacerlo más que un trabajo una vida. Yo creo que tiene que ver en la forma que una mira el mundo, si uno observa el mundo con los ojos de la cocina, entonces el mundo empieza a mostrarse aún más interesante. 

¿Cómo has logrado equilibrar el respeto por las técnicas ancestrales con la innovación culinaria?

⁠Las técnicas ancestrales no se modifican, se respeta se usan y mantienen la cocina mexicana tal y como es, algunas son indispensables para crear como la nixtamalicación y el tatemado. La parte de investigación e invocación la hago con toda la investigación detrás de las plantas, las hierbas y en mezclarlo con ingredientes nuevos como las proteínas con las que me toca trabajar en distintos países. 

¿Qué proyectos o momentos consideras hitos importantes dentro de tu carrera?

¡Muchos! Escribir mi primer libro, salir en Netflix, ser juez invitada en master chef, abrir mi primer proyecto María y ahora poder juntar mis dos carreras, la psicología humanista y el estudio de consciencia humana con la gastronomía en mi nuevo proyecto Tierra de Nadie en donde diseñó fórmulas y utilizó adaptogenos y plantas medicinales, todos los viajes a los que voy representando al rededor del mi do me enseñan mucho, existen muchos momentos en los que ayudó a otros a través de la comida, sobre todo a personas de la tercera edad y poder llevar un poco de alegría por medio de la comida me llena el corazón. 

Colibrí Jiménez. Foto de archivo personal.Colibrí Jiménez. Foto de archivo personal.

¿Qué significado tiene para ti la responsabilidad de preservar y difundir la cocina tradicional mexicana?

Para mí es muy importante el eje de sostenibilidad y ética en la gastronomía y en la vida, es fundamental, soy apasionada de mi cultura y de la antropología de mi país, tuve suerte de también ser cocinera y el privilegio de poder compartirlo al mundo, através de mis platos que buscan contar historias. 

¿Qué papel juegan los ingredientes locales y la conexión con la tierra en tu cocina?

Es nuestra responsabilidad como seres humanos involucrarnos en ºel ecosistema de nuestras aciones y decisiones alimenticias, puedo decir que soy apasionada en el origen de las cosas y soy muy curiosa sobre la trazabilidad de los ingredientes y de qué forma afecta la tierra, los sabores y la conciencia humana. 

¿Qué mensaje esperas transmitir a través de tus platillos sobre la cultura y la historia de México?

Me gusta transmitir un pedacito de mi país y contar alguna que otra historieta sobre el origen de mis recetas y mi cultura.

¿Qué desafíos ves en el futuro para la preservación de la cocina mexicana tradicional y cómo crees que deben afrontarse?

Creo que la cocina mexicana está viva, no considero que esté en riesgo, hay muchos cocineros y cocineras mexicanos que están haciendo un buen papel, en México y en el mundo. 

Colibrí Jiménez. Foto de archivo personal.Colibrí Jiménez. Foto de archivo personal.

¿Qué consejo darías a las mujeres jóvenes que sueñan con desarrollar una carrera en la gastronomía mexicana?

Creo que estamos en la época de la mujer, quizás hace 17 años que comencé, era un reto ser tomada en serio y uno tenía que darle la vuelta a todo tipo de acosos y juicios. Ahora no, ahora en uno de los países líderes por mujeres, es la época también de la mujer en la cocina, la invitación sería a que ellas mismas se tomen en serio, lo que son, lo que hacen, y de lo que son capaces, que se eduquen y que trabajen con humildad.

 

Colibrí Jiménez:

Envíe una solicitud para publicar su biografía