la REVISTA PERSONA es un tipo efectivo de publicidad de imagen para personas públicas, representantes de negocios y políticos.

¿eres un bloguero o una estrella del mundo del espectáculo? Entonces estaremos encantados de contarte.
Puede ayudarnos con esto rellenando algunos campos. O envíenos un correo electrónico.

cada día, miles de personas que visitan nuestro sitio se enterarán de usted.

Publicar una biografía es una oportunidad para mostrarte a TI mismo y lo que haces.

el contenido Interesante y útil seguramente aumentará el número de seguidores en las redes sociales. Solo es importante que la audiencia correcta lo note.

Nuestros materiales biográficos ocupan posiciones de liderazgo en los motores de búsqueda "Yandex" y "Google"
2 450 000
Visitantes únicos por mes
5 800 000
Vistas por mes
Más de 2 minutos
Tiempo promedio en el sitio
Seleccione la rúbrica a su discreción y envíe la información principal.
 
Nuestros periodistas se pondrán en contacto con usted y le ayudarán a crear contenido brillante

WhatsApp - escribir al Departamento de publicaciones

Seleccione una categoría para publicar
Ваше ФИО /обязательно/
Alias / si hay/
Actividad / describa brevemente el alcance/
Fecha y lugar de nacimiento / datos precisos/
Paso dos
Infancia, familia / opcional/
Educación / muy deseable/
Fama o carrera / opcional/
Paso tres
Actividad / obligatorio detalle/
Vida personal / opcional/
Ingresos / opcional/
Paso cuatro
Hechos / premios / logros
Enlaces a redes sociales / min en uno/
E-mail / para responder/
Número de Teléfono /requerido/
1
2
3
4
Aprende a optimizar tu estrategia fiscal de forma efectiva con Diego Díaz
Estrategias fiscales efectivas de Diego Díaz:

Estrategias fiscales efectivas de Diego Díaz: картинкакартинка

claves para la optimización empresarial
09 Octubre 2025 0
14 мин.

Análisis de los desafíos fiscales actuales, impacto tecnológico y global en la planeación tributaria, y recomendaciones para una estrategia fiscal ética y sostenible que fortalezca la resiliencia y crecimiento empresarial.

¿Cuáles considera que son los mayores desafíos actuales para las empresas al diseñar una estrategia fiscal efectiva?

Se requieren al menos tres elementos que la mayoría de las empresas no tienen: primero, un profesionista que cuente con metodologías comprobadas para la reducción y optimización fiscal; segundo, un asesor jurídico que comprenda la estructura y propósito de las diferentes sociedades —operativas, patrimoniales, de servicios, educativas, de investigación y de caridad; y tercero, una visión de largo plazo que permita que la planeación trascienda hacia la siguiente generación sin perder la cultura empresarial. Ahí entran las holdings y los fideicomisos, que son herramientas clave para asegurar esa continuidad. 

Diego Díaz. Foto de archivo personal.Diego Díaz. Foto de archivo personal.

¿Cómo ha cambiado el panorama fiscal mundial en los últimos cinco años y qué impacto ha tenido en la planificación tributaria?

Los cambios más importantes tienen que ver con el poder que han adquirido los órganos fiscalizadores. Hoy, gracias a la automatización, pueden recaudar más, revisar más y ampliar sus bases de contribuyentes.
Aunque no hemos visto nuevos impuestos de forma global, sí hay mejores sistemas de recaudación y un avance muy relevante: el intercambio de información entre países, que permite a las autoridades compartir datos sobre ingresos de extranjeros. Esto ha cambiado por completo la manera en que se diseña la planificación fiscal internacional.

¿Qué papel juegan las nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial y el big data, en la optimización de las estrategias fiscales?

El papel principal es la toma de decisiones. En México, el SAT ha sabido aprovechar la inteligencia artificial para clasificar contribuyentes según su nivel de ingresos y detectar operaciones simuladas o falseadas.
Todo esto con el objetivo de evitar que se reduzca la carga fiscal mediante proveedores en el extranjero o el uso indebido de intangibles.
Además, con la información que obtiene de aplicaciones como Uber, Netflix, Amazon o Airbnb, y el uso de la CURP en ciertas compras, el fisco puede analizar hábitos de consumo y detectar patrones de evasión. Esa misma tecnología, bien utilizada por los empresarios, puede convertirse en su aliada para optimizar su carga fiscal de forma legítima.

Diego Díaz. Foto de archivo personal.Diego Díaz. Foto de archivo personal.

¿Cómo puede una empresa equilibrar la necesidad de cumplir con sus obligaciones fiscales y, al mismo tiempo, aprovechar los incentivos legales para reducir su carga tributaria?

Ese equilibrio requiere de una estrategia de crecimiento sólida. La micro y pequeña empresa, al estar enfocada en sobrevivir, suele no tener ni el tiempo ni los recursos para planear. Por eso muchas veces terminan usando mecanismos ilegales.
En cambio, la mediana empresa, que ya cuenta con un sistema de crecimiento, un organigrama y mandos medios, tiene el potencial de implementar estrategias fiscales reales. El emprendedor se enfoca en vender; el empresario busca trascender. Y quien logra una estrategia fiscal efectiva es aquel que entiende cómo su estructura, educación y planeación pueden garantizar esa trascendencia.

¿Cuál es la importancia de la ética en la estrategia fiscal y cómo se puede fomentar en las organizaciones?

En México, muchos confunden “estrategia fiscal” con evasión, factureras o simulación de operaciones. Pero la verdadera estrategia parte de los valores. Tanto el estratega como el empresario deben tener principios claros.
Muchos emprendedores no quieren pagar el IMSS completo porque sienten que pierden competitividad. Mi respuesta siempre es la misma: no están listos. El verdadero empresario diseña un modelo de negocio rentable que le permite pagar lo que debe, crecer y mantener la cabeza en alto. Eso es carácter. Y una empresa con carácter es una empresa con cultura, capaz de trascender. 

Diego Díaz. Foto de archivo personal.Diego Díaz. Foto de archivo personal.

¿En un entorno de alta incertidumbre económica y política, ¿cómo recomienda adaptar la estrategia fiscal para mantener la resiliencia financiera?

Como lo hacen los grandes: enfocándose en sus indicadores internos y no en el ruido externo. Cuando una empresa mide sus resultados, entiende sus riesgos y ajusta sus estrategias de crecimiento, se vuelve resistente a la incertidumbre.

El error es mirar hacia afuera antes de mirar hacia adentro. 

Algunos empresarios, por miedo, cambian su residencia fiscal. Pero la verdadera resiliencia está en aumentar o reducir riesgos con base en tus propios indicadores, no en huir del país. Siempre habrá empresas que crezcan en medio de la crisis. Su fórmula es simple: enfoque interno y claridad estratégica.

¿Qué tendencias fiscales globales considera que marcarán el futuro de la estrategia tributaria?

Los agentes de inteligencia artificial y los sistemas integradores de datos fiscales transformarán la forma de planear y fiscalizar. Y si en algún momento las principales potencias llegaran a un acuerdo conjunto, podríamos ver un impuesto internacional unificado, lo cual cambiaría las reglas del juego completamente.

¿Cómo evalúa el impacto de los tratados internacionales y acuerdos multilaterales en la optimización fiscal transnacional?

Están bien diseñados y son útiles, pero mi experiencia se centra en pequeñas y medianas empresas, no en multinacionales. En ese segmento, el reto no es la ley, sino la falta de comprensión y aplicación práctica de esos tratados. Si las PYMES aprendieran a utilizarlos, podrían obtener beneficios similares a los de las grandes corporaciones.

¿Cuáles son los errores más comunes que cometen las empresas en su planificación fiscal y cómo pueden evitarlos?

Tres errores se repiten constantemente: delegar todo al contador, sin comprender la estrategia; ejecutar sin entender el porqué de cada acción; buscar asesorías baratas, que terminan saliendo caras. Por eso desarrollamos nuestra Capacitación en Estrategia Fiscal para Dueños de Negocio, donde explicamos con lenguaje simple, ejemplos reales y metodología práctica cómo aplicamos las estrategias que vivimos día a día con nuestros clientes.

El libro de Diego DíazEl libro de Diego Díaz

¿Podría compartir un ejemplo exitoso donde una estrategia fiscal innovadora haya transformado los resultados financieros de una empresa?

Sí. Un cliente del sector farmacéutico, empresa familiar, tenía grandes utilidades y debía pagar alrededor de $25 millones de pesos en ISR. El problema era que los socios no cobraban a su empresa por actividades reales, como la gestión de licitaciones, y en su lugar recibían pagos por asimilados. Después de analizar su estructura, pactamos una comisión del 8% sobre ventas al director comercial, totalmente legítima. Eso permitió reconocer la actividad, deducir correctamente y reducir el impuesto. El resultado: cerraron el ejercicio pagando $9 millones. Parte del impuesto se diferió, otra parte se redujo. Todo bajo la ley y con inteligencia.

¿Qué consejo daría a los jóvenes profesionales que quieren especializarse en estrategia fiscal en un mundo cada vez más complejo y regulado?

Que nunca dejen de aprender. Deben invertir parte de sus ingresos en actualización constante y rodearse de personas que los inspiren y reten a ser mejores. Que definan sus valores antes de definir sus tarifas.

El dinero no es el indicador del éxito. El verdadero indicador es el impacto que generan, en su vida, en su entorno y en la sociedad. Cuando las metas implican transformación personal y profesional, el éxito llega de forma natural.

 
Estrategias fiscales efectivas de Diego Díaz:

Envíe una solicitud para publicar su biografía